1. En cada sesión, el entrenador elige un tema a tratar como por ejemplo pueda ser su propia motivación hacia un nuevo proyecto o cómo solucionar o enfocar un problema con su presidente, durante el proceso el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas.
2. El coaching toma como punto inicial el estado actual del entrenador y se centra en lo que éste esté dispuesto a hacer para llegar a un estado deseado, siendo el proceso entre los dos estados, la parte más potente de la tarea.
3. Se crea en el entrenador una conciencia de sus posibilidades de elección y acción, motivándolo así para actuar y convertir esas elecciones en acciones. Es un método interactivo entre el coach y el entrenador, acelerando el progreso de éste hacia su futuro estado deseado. Todo resultado depende de las intenciones y acciones del entrenador, respaldadas por el coach y la aplicación del coaching.
"En sí, el sólo hecho de hablar de liderazgo ya es absolutamente imprescindible cuando hablamos de un colectivo, y en nuestro caso de un equipo. Conocer lo que significa ser líder y como llegar a conseguirlo. Hablar de líder es hablar de colectivo, de idea, de guía, de empatía, de asertividad, de autoconocimiento, de confianza, de transmisión,… y de todo aquello que es y genera en su entorno. Todo ello lo sintetizaron de forma excelente Jofre y Miguel en la sesión de Aktua sobre liderazgo. Enhorabuena por vuestra introspección en la figura del líder, esencial en nuestra sociedad en general y en el deporte en particular”.
Joan Vilá, Responsable Metodología F.C.Barcelona
Trabajando con Aktua me he dado cuenta de la importancia de un liderazgo actual y reflexivo, más aún en una cultura que no es la nuestra. Aprender a tolerar y a ver diferentes puntos de vista, fruto de costumbres y tradiciones diferentes, en definitiva comprender que hay tantas realidades como personas.
Bernat Villa, Director FCBEscola Nigeria
"El taller de Aktua me ayudó a entender que mi motivación no es la de los demás, que cada uno tiene la suya y ésa es la que hay que incentivar. Intentar transmitir mi motivación no dará resultado. Además, me enseñó a hacerme preguntas para romper con mis creencias limitantes, y a elaborar dinámicas de grupo para sacar lo mejor del equipo." Marc Montero, Entrenador del CE Europa de Fútbol.
Marc Montero, Entrenador de fútbol en C.E. Europa
“Ahora añado a mis planes de entrenamiento diario, tareas específicas de construcción de confianza en jugadores a nivel individual”
Antonio Hidalgo, Entrenador de fútbol en AEK Larnaca
La formación me ha servido para controlar la comunicación no verbal, escuchar del futbolista aquello que no se dice, creer en mí mismo y potenciar mis fortalezas. Quizás aún no ha llegado mi meta pero estoy más cerca que ayer.
Javi Cuesta, Entrenador de fútbol en Badalona club de fútbol
"Formarse como entrenador no sólo consiste en aprender las cuestiones técnicas, tácticas y físicas del deporte en cuestión. Cada vez más, un entrenador se tiene que saber manejar en el área de psicología. Los entrenadores tienen que saber ejercer de líderes, y para eso existen modelos diferentes, pero el futuro está en el entrenador que sabe gestionar sus emociones y la de sus jugadores, sabe interpretar el lenguaje no verbal de sus jugadores, sabe mantener la motivación y aumentarla de sus jugadores. Para ser un entrenador así, hay que formarse. Con Aktúa puedes llegar a ser ése entrenador."
Toni Guijarro, Director técnico Balonmano Sant Joan Despí
‘‘Gracias a Aktua he llegado a comprender lo importante que es escoger las palabras, el tono y los gestos correctos para poder llegar a mi equipo’’
Marc Olmos, Entrenador de baloncesto